Los Premios DIGA Sariak nacen en 2014 con el objetivo de reconocer, visibilizar y poner en valor el diseño gráfico realizado en Álava destacando su capacidad para aportar valor en ámbitos tan diversos como la comunicación, la industria, la cultura, la tecnología o la sostenibilidad.
Los galardones se otorgan tanto a profesionales y empresas de diseño, como a sus clientes por la confianza puesta en el diseño como elemento estratégico dentro de la cadena de valor de su proyecto.
Bases
La convocatoria de inscripciones se realiza entre el 9 de mayo y el 4 de junio de 2025.
La inscripción a los premios DIGA SARIAK 2025 solo se puede realizar a través de la inscripción online en este enlace.
Debido al carácter bianual de los DIGA SARIAK, las obras presentadas deben haber sido publicadas por primera vez obligatoriamente en el período del 23 de junio de 2023 al 9 de mayo de 2025.
El plazo de inscripción finaliza el 4 de junio a las 23:59h.
A partir de esta fecha, el proceso de inscripción se cerrará y no se podrán realizar modificaciones, completar información o anular piezas.
- Este concurso está dirigido a profesionales del diseño gráfico, a excepción de las personas inscritas en la categoría de “Estudiantes”. Para acreditar esto, DIGA se reserva la posibilidad de contactar con cada participante. La categoría de estudiantes estará formada únicamente por trabajos académicos, quedando excluidos trabajos realizados sin ejercer legalmente como profesional, así como trabajos presentados a concursos o cualquier otro formato que pueda desvirtuar la profesión o haber supuesto una competencia desleal al sector.
- No se podrá presentar ningún proyecto que ya se haya inscrito en alguna edición anterior de los DIGA SARIAK.
- Las obras pueden ser inscritas por cualquier profesional o agencia implicada en la creación o producción del trabajo, o por clientes.
- La participación en los premios DIGA SARIAK es de ámbito provincial. Cumpliendo como único requisito el estar empadronados y desarrollar su trabajo dentro del territorio histórico de Álava. Los trabajos, podrán haber sido desarrollados para clientes de cualquier parte del mundo siempre que se cumpla el punto anterior.
- Una misma obra podrá presentarse como máximo en tres apartados diferentes. Si una misma obra es presentada en un apartado por dos o más remitentes, DIGA solo aceptará la que se haya inscrito en primer lugar.
- DIGA declina toda responsabilidad respecto a la autenticidad de los datos expresados en las fichas de inscripción.
- DIGA no se responsabiliza de las reclamaciones por plagio. La organización de los Diga Sariak se reserva la posibilidad de contactar con quien participa e incluso con el cliente final para comprobar la autoría de la obra. En el caso de que la persona que presenta su obra cometa plagio o suplantación de identidad, la organización de los Diga Sariak podrá anular la concesión del premio.
→ Identidad Corporativa
Diseño de sistemas visuales para la identificación de entidades, marcas, productos o servicios. Desde logotipos hasta sistemas completos que incluyan tipografías, colores, elementos gráficos, manuales de uso, etc.
→ Editorial
Proyectos centrados en la composición y tratamiento del texto. Incluye libros, revistas, periódicos, catálogos, memorias y otras publicaciones impresas o digitales.
→ Gráfica espacial
Aplicaciones gráficas desarrolladas específicamente para entornos físicos: señalización, expositores, diseño de espacios comerciales, museográficos o institucionales.
→ Gráfica publicitaria
Proyectos diseñados para promocionar productos, servicios o eventos. Se valorará el impacto gráfico independientemente del soporte: carteles, flyers, folletos, tarjetas, etc.
→ Digital
Proyectos creados para su consumo en entornos online: webs corporativas, landing pages, newsletters, apps, plataformas de e-commerce o campañas digitales.
→ Producto
Diseños aplicados directamente sobre productos de consumo: envases, etiquetas, embalajes, tejidos, bolsas o cajas. Se valorará tanto su impacto gráfico como su funcionalidad.
→ Audiovisual
Proyectos en los que el diseño gráfico se expresa a través de medios audiovisuales: animación, motion graphics, vídeo promocional, etc., integrando imagen, sonido y narrativa.
→ Estudiantes en/de Araba
Dirigido a estudiantes de Álava o en formación en Álava. Podrán presentarse trabajos realizados en el ámbito académico, ya sea como parte de una asignatura o como proyecto final.
→ Diseño sostenible
Proyectos que incorporan criterios de sostenibilidad en su desarrollo, ya sea mediante el uso responsable de materiales, procesos eficientes o soluciones de bajo impacto ambiental.
→ Autoproyecto
Categoría para proyectos personales, autopromocionales o experimentales en los que la agencia/estudio/profesional actúa como su propio cliente. Pueden encajar en cualquiera de las categorías anteriores.
- Nombre y descripción de la obra
Todas las obras deberán de contar con un nombre o título que las identifique y que describa de forma fiel el trabajo presentado. Intenta que sea lo más corto y directo posible.
También se deberá seleccionar la categoría que mejor se ajuste al trabajo presentado. En el caso de querer presentar una misma obra a varias categorías, se tendrá que rellenar el formulario de inscripción seleccionando cada categoría concreta y enviarlos de forma independiente para su correcta inscripción.
Es necesario indicar el cliente que solicitó el encargo del trabajo presentado.
- Objetivos iniciales y propuesta
Dispondrás de dos espacios donde poder explicar, por una parte los objetivos del encargo por parte del cliente y por otro, la propuesta presentada.
En el primer caso puedes detallar los puntos claves del brief, contrabrief (si lo hubiera), el público destinatario, los retos y dificultades del proyecto, etc.
En la segunda parte explica la solución presentada y el papel que jugó el diseño en esta resolución comunicativa.
- Tamaño de las imágenes y requerimientos técnicos
A la hora de inscribir tu obra tendrás que entregarnos un mínimo de 3 y un máximo de 5 imágenes que ayuden a mostrar el proyecto. Todas las obras tendrán que tener una resolución de 72ppp, con un tamaño de 1920px de ancho por 1080px de alto y en formato JPEG optimizado para web (espacio de color RGB).
Todas aquellas obras que no cumplan estas condiciones no formarán parte de los premios.
El jurado está compuesto por catorce profesionales del diseño gráfico, externos al ámbito territorial de Álava con la experiencia necesaria para acreditar su criterio a la hora de valorar los proyectos.
Las personas del jurado contarán con pautas y herramientas de evaluación comunes para facilitar un análisis riguroso y equitativo de los proyectos presentados.
Una de estas personas será elegida para presidir el jurado y decantar la puntuación en caso de empate.
Una vez registradas las obras a través del formulario de inscripción toda la información e imágenes pasan a un repositorio digital organizado por categorías en el que no será visible ningúna información sobre la autoría de estas. Cada integrante del jurado podrá acceder a través de una contraseña individual a una página donde únicamente visualizará los proyectos presentados a las categorías que se le hayan asignado.
Tras la fecha de cierre de la convocatoria, el día 4 de junio, el jurado dispondrá de once días para hacer constar su valoración. Y a partir del 15 de junio se comunicará el resultado de la deliberación a los proyectos seleccionados.
En el caso de que el jurado tenga alguna duda sobre alguno de los proyectos DIGA se encargará de ponerse en contacto con la persona representante del proyecto para resolverla y facilitar la información al jurado manteniendo siempre el anonimato de los proyectos.
Cada integrante del jurado puntuará con uno, tres o cinco puntos respectivamente, las 3 obras de cada categoría que consideren merecedoras del premio. Gracias a la suma de puntos se podrá definir el tercer, segundo y primer puesto de cada categoría; siendo este último el que determine el proyecto ganador. En caso de empate el voto de la persona elegida como presidente del jurado tendrá el doble de valor.
El jurado podrá declarar desierto el premio de cualquier categoría si estiman la calidad o participación insuficiente.
Proponemos aquí una serie de criterios guía que el jurado podrá tener en cuenta:
Concepto
Se evaluará la solidez conceptual de las piezas presentadas. Se apreciará especialmente que las ideas sean el fundamento del proyecto, así como la claridad con la que estas se comunican visualmente. Se tendrá en cuenta la capacidad para transmitir mensajes de manera inteligente y creativa a través de los recursos gráficos.
Ejecución
Se destacarán aquellos trabajos que logren materializar sus ideas con excelencia formal. El jurado pondrá énfasis en la calidad técnica, la atención al detalle y la consistencia visual, valorando especialmente las propuestas con una dirección de arte sólida y una ejecución cuidada que las distinga del resto.
Funcionalidad
Se tendrá en cuenta el grado en que los trabajos responden eficazmente a los objetivos comunicacionales planteados. Se considerarán aspectos como la usabilidad, la claridad en la transmisión de información y la adecuación a las necesidades del cliente y del usuario final, especialmente en términos de experiencia de usuario (UX/UI).
Innovación
Se valorarán las propuestas que aporten nuevas ideas, tanto en el plano conceptual como en el formal. Se apreciarán enfoques metodológicos originales, tratamientos temáticos inusuales, o el uso creativo de soportes y formatos. También se reconocerán aquellas propuestas que, a través de la experimentación, consigan ampliar los límites de la disciplina.
Coherencia
Este criterio se enfoca en la consistencia general del proyecto. Se premiarán los trabajos que mantengan un alto nivel de calidad en todas sus aplicaciones y presentaciones, en los que todos los elementos estén cuidadosamente seleccionados y sean pertinentes para la comunicación del mensaje.
Sostenibilidad
Se valorarán especialmente los proyectos que identifiquen los impactos ambientales asociados a su desarrollo y presenten soluciones que reduzcan o eviten dichos efectos. Asimismo, se destacarán aquellas propuestas que incorporen principios de economía circular en sus procesos de diseño.
DIGA se reserva el derecho de utilizar y reproducir las obras con fines exclusivamente promocionales de los premios. La participación en los premios DIGA supone la aceptación de la cesión de las piezas galardonadas por parte de la entidad destinataria para hacer uso de las mismas en actividades propias (exposiciones, catálogos, web, etc.) referidas a su reproducción, distribución, comunicación pública otorgando la facultad de autorizar la reproducción y uso público de documentos del archivo por parte de terceros, cuando su finalidad sea sin ánimo comercial ni lucrativo.
La participación en la convocatoria de los premios DIGA SARIAK implica la plena aceptación de estas bases.
Composición
del Jurado

Peio Atxalandabaso
Campañas de publicidad. Organización de eventos culturales.

Angélica Barco
Directora creativa experta en diseño y estrategias de marca.

Marina Goñi
Branding, Packaging y dirección de arte.

Montse Tanús
Identidad corporativa y diseño editorial.

Isa Macías
Diseño y programación web + Diseño gráfico.

Laura Carazo
Dirección creativa y Diseño de interacción.

Anaitz Cid
Dirección de arte.

Dani Arauna
Diseño gráfico, gráfica aplicada a espacios, identidad visual y diseño editorial.

Erik Zarraga (BANILA Studio)
Dirección creativa, diseño y estrategia.

Jon Abad
Diseño de producto
y espacios.

Marina Blázquez
Arquitectura, service design y estrategia urbana.

Cris Hernández
Branding, Dirección de arte y Comunicación visual.

Amaia Prieto Atxotegi
Diseño de producto, sostenibilidad, reutilización.

Mireia Rabal
Creatividad Visual, Creación de Contenido y Edición Digital.

Nuria Vila
Directora creativa, diseñadora gráfica con impacto positivo.
Entrega de premios
En los DIGA SARIAK no solo premiamos el trabajo de diseño sino también a las entidades que apuestan por él. Por eso, el proyecto ganador de cada categoría recibe dos trofeos, uno para la profesional o empresa de diseño que realiza el proyecto y otro para la entidad que ha confiado en su trabajo. Todos los proyectos finalistas reciben también un certificado oficial sellado y firmado por DIGA.
La gala de entrega tendrá lugar el día 3 de julio de 2025 en la sala Martínez de Salinas del Palacio de Villa Suso de Vitoria-Gasteiz.
La entrada es gratuita pero existe un límite de aforo por lo que si tienes interés en asistir puedes registrarte aquí.
Animamos a todos los profesionales y empresas de diseño a que inviten a clientes y proveedores a disfrutar de esta ceremonia para reunir y dar visibilidad al sector y celebrar el diseño hecho aquí.
Para consultar cualquier tema relacionado con los premios puedes escribirnos a digasariak@digaelkartea.org
Calendario
9 de mayo de 2025
1. Apertura de inscripciones
4 de junio de 2025 a las 23:59 h
2. Cierre de convocatoria
5 de junio de 2025
3. Periodo de valoración
3 de julio de 2025
4. Entrega de premios
Inscripción
El periodo de inscripción de obras ha terminado. Periodo de valoración en curso.